¿Qué pasó con las luces que se vieron en el cielo de Madrid y Valencia?

Seguro que te sorprendiste si viste unas extrañas luces en el cielo de Madrid y Valencia la noche del sábado. No eras el único, muchos se preguntaban qué eran esos objetos luminosos que dejaban un rastro cobrizo. ¿Meteoritos, satélites, ovnis? Te lo contamos todo en este artículo.

Lo primero que hay que saber es que no se trataba de una lluvia de estrellas ni de las famosas perseidas

Tampoco era una invasión extraterrestre ni un ataque nuclear. Lo que viste fueron fragmentos de un satélite que se desintegró al entrar en la atmósfera.

El satélite en cuestión era el USA-321, lanzado el 13 de enero del 2022 como parte de la misión Transporter-3 de SpaceX, la empresa del multimillonario Elon Musk. Por algún motivo, el satélite se salió de su órbita y se precipitó hacia la Tierra, rompiéndose en pedazos por el calor y la fricción.

Los fragmentos del satélite entraron en los cielos españoles desde el sureste, cerca de Murcia, y siguieron una trayectoria diagonal ascendente hacia el noroeste, llegando hasta León

Por eso se pudieron ver desde Valencia, Madrid, Guadalajara, Segovia, Zamora y otras ciudades.

Pero eso no fue todo. Horas después, otros fragmentos del mismo satélite fueron vistos en Argentina y Chile, donde también causaron asombro y curiosidad. Se trata del USA-323, otro satélite derivado del Transporter-3 que también se desintegró al reingresar a la atmósfera.

¿Y por qué se veían tan brillantes?

Pues porque los fragmentos reflejaban la luz del sol, que aún iluminaba las capas altas de la atmósfera aunque ya fuera de noche en la superficie. El color cobrizo se debe a la oxidación del metal al calentarse.

¿Y hay algún peligro para nosotros?

No, no hay que preocuparse. Los fragmentos del satélite se quemaron casi por completo al atravesar la atmósfera y los pocos restos que pudieran llegar al suelo son muy pequeños e inofensivos. Además, es muy improbable que caigan en zonas habitadas.

Así que ya sabes, lo que viste fue un espectáculo único e inesperado, pero no hay motivo para alarmarse

La basura espacial es un problema real, pero también está controlado por las agencias espaciales y los expertos. Lo mejor es disfrutar de la belleza del cielo y aprender algo nuevo cada día.

¿Qué dicen los testigos y los expertos?

Algunas personas que presenciaron el fenómeno compartieron sus impresiones en las redes sociales. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

  • “Fue increíble ver esas luces tan brillantes cruzando el cielo. Pensé que era una estrella fugaz o algo así, pero luego vi que eran muchos trozos. Me quedé flipando”. (Carlos, Madrid)
  • “Me asusté mucho cuando vi esas luces. Pensé que era un ataque o algo así. Luego me enteré de que era un satélite y me quedé más tranquila. Pero fue impresionante”. (María, Valencia)
  • “Me pareció un espectáculo muy bonito y curioso. Nunca había visto nada igual. Me gustaría saber más sobre los satélites y la basura espacial”. (Ana, Guadalajara)

Por su parte, los expertos en astronomía y espacio explicaron el origen y la naturaleza del fenómeno. Aquí te dejamos algunas declaraciones:

  • “Se trata de un caso de reentrada atmosférica de un satélite artificial. Es un fenómeno relativamente frecuente, pero no siempre se puede observar desde la superficie. En este caso, el satélite entró en una zona iluminada por el sol y por eso se vieron los fragmentos tan brillantes”. (José Luis Ortiz, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía)
  • “No hay que alarmarse por este tipo de eventos. Los satélites están diseñados para desintegrarse al entrar en la atmósfera y minimizar el riesgo de impacto. Además, se monitoriza constantemente la órbita y la trayectoria de los objetos espaciales para prevenir posibles colisiones o incidentes”. (Javier Ventura-Traveset, portavoz de la Agencia Espacial Europea en España)

¿Sabías que…?

Para terminar, te dejamos algunas curiosidades sobre el fenómeno que viste:

  • El satélite USA-321 era uno de los 143 satélites que se lanzaron en la misión Transporter-3 de SpaceX, la mayor cantidad de satélites lanzados en una sola misión hasta la fecha.
  • La basura espacial se compone de más de 34.000 objetos mayores de 10 cm, 900.000 objetos entre 1 y 10 cm y 128 millones de objetos menores de 1 cm que orbitan alrededor de la Tierra.
  • La velocidad media de los objetos espaciales al reingresar en la atmósfera es de unos 28.000 km/h, lo que equivale a unos 7,8 km/s.

Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y útil. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. Y si quieres estar al día de los últimos misterios del cielo y del espacio, no te pierdas nuestra web Segundarealidad.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio