El monstruo del lago Ness: ¿realidad o leyenda?

¿Existe realmente el monstruo del lago Ness? ¿Qué es lo que se esconde en las profundidades del famoso lago de Escocia? ¿Qué pruebas hay de su existencia? ¿Cómo es Nessie y cómo nació?

Estas son algunas de las preguntas que se hacen miles de personas cada año que visitan el lago Ness con la esperanza de ver al legendario monstruo. El monstruo del lago Ness, también conocido como Nessie, es una de las criaturas más misteriosas y fascinantes del mundo. Hace no menos de 1.500 años existe una leyenda en Escocia.

Habla sobre un dragón que vive en un lago negro. Se trata del famoso monstruo del Lago Ness. Cuentan que devoraba reses enteras, y que también devoraba a los incautos que se acercaban demasiado al citado lago. Ningún otro animal, quizá con la excepción del Yeti (el abominable hombre de las nieves), ha sido objeto de tantos avistamientos mas o menos dudosos, tantas fotografías indescifrables, tantas expediciones científicas infructuosas, ni tanta polémica.

En este artículo te voy a contar todo lo que debes saber sobre el monstruo del lago Ness: su historia, sus avistamientos, sus características, sus teorías y sus curiosidades. También te daré algunos consejos para que puedas disfrutar de tu visita al lago Ness y quizás tener la suerte de ver a Nessie.

El monstruo del lago Ness es una parte importante de la cultura y el turismo de Escocia. Visitar el lago Ness es una experiencia única e inolvidable que no te puedes perder. Sigue leyendo y descubre por qué.

¿Qué es el monstruo del lago Ness?

El monstruo del lago Ness es una supuesta criatura que habitaría en las aguas del lago Ness, un gran lago de agua dulce situado en las tierras altas (Highlands) de Escocia, cerca de la ciudad de Inverness.

El monstruo del lago Ness: ¿realidad o leyenda?

El monstruo del lago Ness es también llamado Nessie, un apodo cariñoso que le dio la prensa en la década de 1930, cuando se popularizó la idea de su existencia.

La descripción más común del monstruo del lago Ness es la de un animal grande, robusto, con un largo cuello, una cabeza pequeña y dos pares de aletas en forma de rombo. Algunos lo comparan con un plesiosaurio, un reptil marino prehistórico, de tamaño medio y costumbres carnívoras, común a finales del Cretácico y principios del Jurásico, que se extinguió hace millones de años.

Sin embargo, no hay una imagen clara ni definitiva del monstruo del lago Ness. Algunos testigos lo describen como una serpiente marina, otros como un pez enorme, otros como una joroba o una aleta. Las fotografías y los vídeos que se han tomado del monstruo son borrosos, ambiguos o falsos.

La existencia del monstruo del lago Ness no está demostrada científicamente. No hay evidencias físicas ni biológicas que confirmen su presencia en el lago. Los supuestos avistamientos pueden deberse a ilusiones ópticas, confusiones con otros animales o fraudes.

Sin embargo, tampoco se puede descartar totalmente la posibilidad de que haya algo extraño en el lago. El Lago Negro (que es lo que significa traducido del inglés) del condado de Inverness tiene 56 Km2 de extensión y una profundidad máxima de 230 metros y una visibilidad de solo 4 metros. Es posible que haya especies desconocidas o raras que vivan en el fondo del lago y que solo salgan a la superficie ocasionalmente.

¿Cómo nació la leyenda del monstruo del lago Ness?

La leyenda del monstruo del lago Ness tiene su origen en el siglo VI, cuando el misionero irlandés San Columba de Iona llegó a Escocia para predicar el cristianismo. Según la historia, San Columba se encontró con unos lugareños que le contaron que un hombre había sido atacado y muerto por una criatura similar a una serpiente en el río Ness, que desemboca en el lago.

San Columba decidió enfrentarse al monstruo y ordenó a uno de sus acompañantes que nadara hasta la otra orilla del río. Cuando el hombre estaba en el agua, el monstruo apareció y se dirigió hacia él. Entonces San Columba hizo el signo de la cruz y le dijo al monstruo: «No pases de aquí. No toques al hombre. Vete». El monstruo se detuvo y se alejó, y el hombre salió ileso.

Este es el primer relato escrito que hace referencia al monstruo del lago Ness, aunque no se menciona el nombre del lago ni se describe la forma del monstruo. Se cree que San Columba pudo haber exagerado o inventado la historia para impresionar a los paganos y convertirlos al cristianismo.

La leyenda del monstruo del lago Ness se mantuvo durante siglos en el folklore escocés, pero no fue hasta el siglo XX cuando se hizo famosa en todo el mundo. El detonante fue un artículo publicado en el periódico Inverness Courier el 2 de mayo de 1933, que contaba el testimonio de una pareja que afirmaba haber visto una criatura enorme «con el cuerpo de una ballena y el cuello de un camello» en el lago.

A partir de entonces, se multiplicaron los avistamientos y las noticias sobre el monstruo del lago Ness. El más famoso fue el de la fotografía tomada por el cirujano Robert Wilson en 1934, que mostraba la silueta de un cuello largo y una cabeza pequeña saliendo del agua. La foto fue publicada en varios periódicos y se convirtió en el icono del monstruo del lago Ness.

Sin embargo, décadas más tarde se descubrió que la foto era falsa y que había sido parte de una broma orquestada por Marmaduke Wetherell, un cazador y cineasta que había sido ridiculizado públicamente por el periódico Daily Mail por haber seguido unas huellas falsas del monstruo. Wetherell quiso tomar venganza y le pidió a Wilson que publicara las fotografías, que habían sido hechas con un submarino de juguete modificado.

A pesar de este fraude y de otros muchos que se han descubierto a lo largo de los años, la leyenda del monstruo del lago Ness sigue viva y atrae a miles de turistas y curiosos cada año. Algunos creen firmemente en su existencia y otros lo ven como un divertido reclamo turístico. Lo cierto es que el monstruo del lago Ness es uno de los misterios más intrigantes y populares de la historia.

¿Qué características tiene el monstruo del lago Ness?

El monstruo del lago Ness es una criatura difícil de definir, ya que no hay una imagen clara ni consensuada de cómo es. Cada testigo lo describe de una forma diferente y las evidencias gráficas son escasas o dudosas.

También se ha sugerido que el monstruo sea una especie de foca, aunque las dimensiones obviamente no concuerdan. Se ha especulado con la posibilidad de que fuera una anguila gigante, una orca, una enorme nutria, un pez gigante, un calderón, un invertebrado de hace 280 millones de años conocido como “monstruo tully” o incluso un anfibio ictiófago del periodo carbonífero.

Sin embargo, se puede hacer una descripción general basada en los testimonios más frecuentes y coherentes. Según estos, el monstruo del lago Ness tendría las siguientes características:

  • Tamaño: El monstruo del lago Ness sería bastante grande, con una longitud estimada entre 6 y 15 metros y un peso entre 1 y 10 toneladas.
  • Forma: El monstruo del lago Ness tendría una forma similar a la de un plesiosaurio, un reptil marino prehistórico que se extinguió hace millones de años. Tendría un cuerpo alargado, dos pares de aletas, una cola larga y un cuello largo y flexible que terminaría en una cabeza pequeña y redondeada.
  • Color: El monstruo del lago Ness tendría un color oscuro, entre gris, negro o verde, que le permitiría camuflarse con el agua turbia del lago.
  • Comportamiento: El monstruo del lago Ness sería una criatura tímida y solitaria, que evitaría el contacto con los humanos y solo saldría a la superficie ocasionalmente para respirar o alimentarse. Se alimentaría principalmente de peces, aunque también podría cazar aves o mamíferos acuáticos. Sería capaz de sumergirse hasta 200 metros de profundidad y permanecer bajo el agua durante más de una hora.
  • Origen: El origen del monstruo del lago Ness es uno de los mayores enigmas. Algunas teorías sugieren que podría ser un remanente de los plesiosaurios que sobrevivió a la extinción masiva de los dinosaurios y que quedó atrapado en el lago después de la última glaciación. Otras teorías apuntan a que podría ser un esturión gigante, una anguila mutante, un elefante marino o incluso un submarino militar.

¿Qué pruebas hay de la existencia del monstruo del lago Ness?

La existencia del monstruo del lago Ness no está demostrada científicamente. No hay evidencias físicas ni biológicas que confirmen su presencia en el lago. Los supuestos avistamientos pueden deberse a ilusiones ópticas, confusiones con otros animales o fraudes.

Sin embargo, hay algunas pruebas que se han presentado a lo largo de los años como posibles indicios de la existencia del monstruo. Algunas de estas pruebas son:

  • Fotografías y vídeos: La prueba más conocida es la fotografía tomada por el cirujano Robert Wilson en 1934, que mostraba la silueta de un cuello largo y una cabeza pequeña saliendo del agua. Sin embargo, esta foto fue desmentida como un montaje. Otras fotografías y vídeos que se han tomado del monstruo son borrosos, ambiguos o falsos.
  • Sonar y radar: Algunas expediciones han usado sonar y radar para explorar el fondo del lago y detectar posibles movimientos o formas extrañas. Algunas de estas exploraciones han registrado ecos o señales que podrían corresponder al monstruo, pero también podrían ser debidos a peces, algas, basura o interferencias.
  • Huellas y restos: Algunas personas han afirmado haber encontrado huellas o restos del monstruo en las orillas del lago o en sus alrededores. Sin embargo, estas huellas o restos han resultado ser falsos o pertenecer a otros animales.
  • Testimonios: La prueba más abundante y variada es la de los testimonios de las personas que aseguran haber visto al monstruo. Sin embargo, estos testimonios son subjetivos y poco fiables. Pueden estar influenciados por la sugestión, la imaginación, el miedo o el deseo de fama o dinero.

Entre todas las investigaciones científicas destaca la expedición patrocinada por la prestigiosa National Geographic Society, dirigida en 1970 por el Dr. Robert Ballard. Desgraciadamente no obtuvo resultados pese a que contaba con la tecnología más eficaz de la época.

Stewart Campbell, a principios de los 90, estudió todos los datos disponibles sobre el lago Ness y llegó a la conclusión de que no hay razón alguna para creer que exista nada anormal en el lago y achacó la creencia de el monstruo a la existencia de un tronco de árbol que ha podido emerger y volver a hundirse por el gas que generaba.

¿Qué se puede hacer para ver al monstruo del lago Ness?

Si quieres ver al monstruo del lago Ness, tienes varias opciones. Puedes visitar el lago Ness por tu cuenta o con una agencia de viajes, puedes alojarte en un hotel o un camping cerca del lago, puedes hacer un crucero por el lago o puedes participar en una expedición científica o paranormal.

Algunos consejos para aumentar tus posibilidades de ver al monstruo son:

  • Elige una época del año con buen clima y poca gente. El verano suele ser la mejor opción, aunque también puede haber más turistas y más ruido.
  • Elige un lugar con buena visibilidad y poca contaminación lumínica. El lado sur del lago suele ser el más recomendable, ya que tiene menos tráfico y más naturaleza.
  • Elige una hora del día con buena luz y poca actividad. El amanecer y el atardecer suelen ser los mejores momentos, ya que hay menos gente y más tranquilidad.
  • Lleva un equipo adecuado para observar el lago. Unos prismáticos, una cámara fotográfica o de vídeo, un teléfono móvil y una libreta pueden ser útiles para captar cualquier movimiento o forma extraña en el agua.
  • Sé paciente y perseverante. No esperes ver a Nessy enseguida ni a la primera. Puede que tengas que pasar varias horas o días observando el lago sin obtener ningún resultado. O puede que nunca lo veas.

En Resumen…

En este artículo te he contado todo lo que debes saber sobre el monstruo del lago Ness: qué es, cómo es, cómo nació, qué pruebas hay de su existencia, qué se puede hacer para verlo y qué se puede hacer para protegerse de él.

El monstruo del lago Ness es una de las criaturas más misteriosas y fascinantes del mundo. Visitar el lago Ness es una experiencia única e inolvidable que no te puedes perder.

Estos son los puntos más importantes que debes recordar:

  • El monstruo del lago Ness es una supuesta criatura que habitaría en las aguas del lago Ness, un gran lago de agua dulce situado en las tierras altas de Escocia, cerca de la ciudad de Inverness.
  • El monstruo del lago Ness es también llamado Nessie, un apodo cariñoso que le dio la prensa en la década de 1930, cuando se popularizó la idea de su existencia.
  • La descripción más común del monstruo del lago Ness es la de un animal grande, con un largo cuello, una cabeza pequeña y dos pares de aletas. Algunos lo comparan con un plesiosaurio, un reptil marino prehistórico que se extinguió hace millones de años.
  • La existencia del monstruo del lago Ness no está demostrada científicamente. No hay evidencias físicas ni biológicas que confirmen su presencia en el lago. Los supuestos avistamientos pueden deberse a ilusiones ópticas, confusiones con otros animales o fraudes.
  • La leyenda del monstruo del lago Ness tiene su origen en el siglo VI, cuando el misionero irlandés San Columba de Iona llegó a Escocia y se enfrentó al monstruo en el río Ness. La leyenda se hizo famosa en el siglo XX, cuando se publicaron varios artículos y fotografías sobre el monstruo.
  • Si quieres ver al monstruo del lago Ness, puedes visitar el lago por tu cuenta o con una agencia de viajes, alojarte cerca del lago, hacer un crucero por el lago o participar en una expedición científica o paranormal. Debes elegir una época, un lugar y una hora adecuados para observar el lago con buena visibilidad y poca gente. Debes llevar un equipo adecuado para captar cualquier movimiento o forma extraña en el agua. Debes ser paciente y perseverante.

Espero que este artículo te haya sido útil e interesante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio